lunes, 12 de diciembre de 2016

Boxeo

El boxeo , también llamado a veces boxeo inglés o boxeo irlandés, y coloquialmente conocido como box, es un deporte de combate en el que dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños con guantes, golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un cuadrilátero especialmente diseñado para tal fin, en breves secuencias de lucha denominadas asaltos o rounds y de acuerdo a un preciso reglamento, el cual regula categorías de pesos y duración del encuentro, entre otros aspectos.
De un modo más general, boxeo o pugilismo se refiere a un amplio género de deportes de combate en las que dos adversarios se enfrentan en lucha utilizando los puños, de manera exclusiva o no, diferenciándose según sus reglas diferentes deportes como el ya mencionado boxeo inglés o boxeo propiamente dicho, el boxeo francés o savate, el boxeo chino o boxeo Shaolín, el kick boxing o boxeo japonés, el muay thai o boxeo tailandés, el suntukan o boxeo filipino, Y los antiguos estilos de pugilato griegos como el pygmachia y el pancracio, etc.
La primera codificación de las normas que regulan los encuentros de boxeo se remonta a 1743, mientras que las reglas todavía vigentes fueron establecidas en 1889 por el marqués de Queensberry, quien entre otras cosas introdujo el uso de los guantes.
Tradicionalmente ha sido considerado como una práctica deportiva exclusivamente masculina, afectada legal y culturalmente por prejuicios de género. El reconocimiento de los derechos de las mujeres y los avances en la lucha contra la discriminación, han permitido que en las últimas décadas se registrara un auge del boxeo femenino, por lo que los Juegos Panamericanos de 2011 y los Juegos Olímpicos de Verano de 2012 incluyeron el boxeo femenino en varias categorías.

lunes, 28 de noviembre de 2016

EL HIP HOP

EL HIP HOP

Por lo general, el hip hop es considerado una corriente musical basada en rimar a gran velocidad sobre una base rítmica. Pero en realidad esta es sólo una de sus vertientes, el rap, un género musical de carácter urbano y reivindicativo. El hip hop es la cultura que lo engloba y no puede equipararse al simple hecho de cantar. Este movimiento cultural nació en la década de los 70 en las calles de distrito del Bronx, en Nueva York, como respuesta a la opresión en la que vivían los ciudadanos africanos. Existen principalmente cuatro manifestaciones de esta subcultura: grafiti, DJMC y breakdance.


El DJ o Disc-Jockey crea y reproduce pistas musicales en una mesa de mezclas.En los años 70 se empezaba a experimentar con la práctica de mezclar música. La producción del DJ es parte fundamental dentro del rap, ya que sirve como base para la rima del MC. Una técnica común empleada por el DJ es el scratching, que consiste en mover de adelante a atrás el vinilo repetidas veces mientras se reproduce para generar un sonido de transición entre ritmos.

El MC es la persona que interpreta el género musical conocido como rap, que nació influenciado por el soul, el funk e incluso los ritmos latinos. Los raperos o MC’semplean una lírica fuida para transmitir su descontento social y su inconformismo en un contexto de lucha de clases heredado de sus inicios. Posteriormente, el rap ha ido perdiendo su esencia y evolucionando hacia una rama musical más comercial que toca temas más triviales con raperos como Eminem, o SFDK en España. 

El breakdance es la forma en la que los B-boys bailan el rap. Los jóvenes que lo practican se agrupan y bailan de uno en uno o por parejas frente al resto. Sus pasos más característicos van desde mantenerse en equilibrio durante varios segundos sobre las manos y la cabeza a girar frenéticamente sobre el torso en el suelo. 

El grafiti es el cuarto elemento y se desarrolló antes de la emergencia del hip hop como cultura. Consiste en pintar con aerosoles un texto llamativo sobre un muro.Normalmente el texto se corresponde con la firma de su autor, aunque también puede  tratarse de un texto más creativo y abstracto. Su finalidad es impactar visualmente y actuar como llamada de atención del mismo modo en que lo hace el rap.  

lunes, 31 de octubre de 2016

BIENVENIDOS

Hola, muy buenas. ¿Qué tal están? Muy bien espero. Bueno, me encantaría que sigan este blog, se tratará sobre todo lo que ocurre y lo que hacemos cuando "estudiamos". Espero que le sea entretenido.

sábado, 15 de octubre de 2016

Tipos de Profesores.

¿Qué sería del colegio sin los profesores? He aquí los tipos de profesores...

1.- El Desinteresado.
Este tipo de profesor se caracteriza por no hacer casi nada. Su clase se basa en dejar que desarrollen actividades a los alumnos, rara vez que suele dar una breve explicación. De ahí, los alumnos deciden si trabajar o no.

2.- La Guapa.
Esta profesora siempre va muy bien maquillada al colegio. Suele dictar muy buenas clases, y tanto alumnos como profesores la admiran... Es muy buen profesora.

3.- El de las Historias.
No, no es el profesor de historia. Este tipo de profesor es el que comienza intentando hacer una clase, pero de una manera u otra se desvía del tema y empieza a contar todas las historias que se sepa, sus anécdotas, miedos, etc. Es uno de los más buena onda.

4.- La Estricta.
Nada puede pasar en el salón de clases sin que la profesora lo sepa. Está al tanto de todo, controlando a cada uno de sus alumnos. No tolera ni una falta.

5.- La Loca.
Está literalmente loca, la razón es desconocida. Quizá sea por los alumnos, que son tan hiperactivos... Esta profesora puede decir algo y al cabo de unos minutos niega todo y dice otra cosa. Si te dice que abras la ventanas, después de minutos te regañará porque según ella nunca te dijo que las abras.

6.- El vago.
Este, a diferencia del desinteresado, no hace absolutamente nada. Tal vez sea la razón por la cual es el profesor favorito de todos. En su "clase" cada quien hace lo que quiere.

7.- El buen maestro.
Es profesor que por más que sea estricto es muy buena onda. Se comunica con su alumnos y está pendiente de ellos, se preocupa porque todo realicen un buen desempeño y no se cansa hasta que todos aprendan.

Tipos de Alumnos.

¿Qué sería de nosotros sin nuestros compañeros de clase? Nuestros amigos con los que convivimos casi diariamente. He aquí algunos de los tipos de ellos...

1.- El que se baña en aceite.
Todo le resbala. "La escuela no sirve de nada, yo aprendo en la escuela de la vida", es una de sus frases típicas. Este tipo de alumno es un HOLGAZÁN. Nunca hace los trabajos de clase, y mayormente se duerme en esta, tampoco hace tareas y a veces las copia de los demás. Suele sacarse malas notas, máximo un diez.

2.- Alumno Ausente.
Este alumno (si se le puede llamar así) casi siempre falta, no le gusta entrar a clases, y rara vez que entra nunca lleva el cuaderno o libro, so va a "hacer hora". Normalmente este tipo de alumno deja el colegio. Se les considera muy vagos.

3.- Alumno Social.
Este alumno lo que más ama hacer es hablar, hablar, hablar y hablar, es el más social de todos, se hace amigo de todo el mundo, hasta de los profesores. Normalmente es un buen amigo.

4.- Alumno Regular.
Este alumno es un poco vago pero cumple sus deberes. Siempre pasa por poco los exámenes y hace la mitad de tareas. No es un ejemplo a seguir. Es un estudiante regular.

5.-  El Lobo Solitario.
Este tipo de alumno es todo lo contrario al social. Le gusta estar solo, siempre a la hora de formar grupos este se aísla y prefiere hacerlo todo por su cuenta. Su presencia suele ser insignificante.

6.- Alumno Bravucón.
Este estudiante cae mal, pasa la mitad de su día en la Dirección y la otra molestando a los demás, incluso a ti. Sus notas dan risa. Es considerado un vago.

7.- El Sabelotodo.
Si, ese al que odias desde el primer día de clases.
A este estudiante se le considera casi perfecto relacionado con todo lo que es estudios. Saca siempre excelentes notas (17-20 casi siempre 20), y cuando saca un nota menor a 17 es el fin. No tiene muchos amigos, pero a la hora de los exámenes la cantidad de sus amigos aumenta misteriosamente.

8.- Alumno Inconformista.
Este casi nunca está de acuerdo con las decisiones que toma la clase. Le encanta refutar, dar sus opiniones, y debatir, aunque no siempre termina bien...

9.- El Adicto al Celular.
Pasa todas las clases pendiente del celular. Y aún así si es atrapado usando celular en hora de clases, este se las ingenia para que no se lo decomisen.

10.- El Comelón.
No hay clase en la que pueda entrar sin comer. Parece que en vez de llevar cuadernos llena toda su mochila de comida. No puede estar sin comer.


Eso fue algunos de los tipos de amigos, espero que lo hayan disfrutado.